
Devolviendo a los juegos antiguos los gráficos como los recordábamos
Guías¿Alguna vez has sentido que los gráficos de los viejos juegos se veían mejor que ahora? ¡Esa sensación era real! La razón está en el fin de la era de los monitores CRT y la llegada de las pantallas LCD, que nos ofrecieron mucho, pero también nos quitaron algo.

En los CRT, la imagen se generaba escaneando la superficie interna de la pantalla con un haz de electrones, que la dibujaba línea por línea. Por eso, estos monitores tenían su propia frecuencia de actualización, y cuando era baja, aparecía el parpadeo visible. Aunque podía cansar la vista, también aportaba efectos visuales característicos que hacían los juegos más agradables a la vista.
Suavizado natural y aspecto "blando" de la imagen

El haz de electrones no creaba píxeles cuadrados definidos como en una pantalla LCD. En su lugar, generaba manchas de luz “analógicas” y difusas. Junto con la profundidad física del tubo y la forma curva de la pantalla, esto producía un suavizado óptico natural: los píxeles se fundían visualmente unos con otros, creando una imagen más suave e integrada.
Efecto positivo para los juegos: ayudaba a disimular la baja resolución y reducía los "dientes de sierra" en sprites y modelos 3D, dándoles un aspecto más armonioso. Muchos artistas diseñaban gráficos contando con este efecto. Lo que hoy vemos como "pixelado", en ese entonces se percibía como una escena completa y coherente.
Desenfoque de movimiento como función integrada

Debido a la persistencia del fósforo y el escaneo por líneas, los CRT generaban de forma natural un efecto de desenfoque al moverse la imagen.
Efecto positivo para los juegos: en géneros rápidos —como shooters o juegos de carreras— este desenfoque aumentaba la sensación de velocidad y suavizaba el movimiento, disimulando incluso las caídas de FPS. Algunos desarrolladores aprovechaban intencionadamente este efecto.
Entonces, ¿qué hacer?
No, no necesitas comprar un viejo y pesado monitor CRT solo por nostalgia. Por suerte, existen programas gratuitos que pueden simular estos efectos en una pantalla moderna. Por ejemplo, ShaderGlass (disponible en Steam y GitHub).
Qué hace ShaderGlass
ShaderGlass aplica shaders sobre cualquier ventana o aplicación en tu PC: ya sea un emulador, un juego, un vídeo o incluso el escritorio. Funciona como una lupa virtual o un filtro visual.

Funciones principales:
Simulación de pantalla CRT: líneas de escaneo, curvatura, desenfoque, brillo del fósforo, tipos de máscara (shadow mask, aperture grille) y más.
Alta personalización:
Escalado de imagen (integer scaling)
Sombras y marcos personalizados
Soporte para shaders GLSL/Slang (ReShade/RetroArch)
Compatibilidad: funciona con la mayoría de aplicaciones en ventana para Windows, incluidos emuladores como RetroArch o Mednafen y juegos antiguos.
Superposición transparente: ShaderGlass crea una ventana transparente que proyecta los efectos sobre otra aplicación sin modificarla.
Archivos recomendados

They Hunger: RelitHalf-Life (1998)
They Hunger: Relit es una revisión de la trilogía They Hunger que conserva los mapas originales pero actualiza completamente la iluminación, sombras, armas, mecánicas de comportamiento de monstruos y añade nuevas mejoras de calidad de vida (guardados automáticos, subtítulos, sistema Infection Rate).

HL4K: RT ReloadedHalf-Life (1998)
HL4K: RT Reloaded es un paquete de texturas 4K para el motor XashRT (rama de Xash3D con soporte de trazado) que reemplaza las texturas originales de Half-Life con versiones 4K altamente detalladas y añade ray tracing en tiempo real: iluminación dinámica, reflejos y sombras, preservando la atmósfera y jugabilidad del juego clásico.

Scorched EarthCommand & Conquer: Red Alert 2 (2000)
Scorched Earth es una revisión a gran escala de Red Alert 2 que preserva el canon mientras hace que las facciones sean más únicas, añade nuevas unidades y mejora el equilibrio. La IA se ha vuelto extremadamente difícil, y las armas más letales. También se han añadido nuevos mapas, objetos y elementos de terreno.

Half-Life: Alpha in Doom EngineDoom II: Hell on Earth (1994)
Una reconstrucción de una versión temprana de Half-Life en el motor Doom, recreando el contenido alfa de 1997 con mapas, armas y enemigos.

Half-Life: Field IntensityHalf-Life (1998)
Half-Life: Field Intensity es una modificación a gran escala para Half-Life que añade una nueva campaña y abarca los eventos desde la llegada del ejército al complejo de investigación Black Mesa hasta la explosión nuclear, ofreciendo una perspectiva alternativa sobre el desastre.

Nuclear WinterHalf-Life (1998)
Nuclear Winter — un mod narrativo para Half-Life: Opposing Force, donde tendrás que completar nuevas misiones en condiciones de invierno postnuclear, enfrentándote a una atmósfera dura, enemigos peligrosos y una historia sombría que se desarrolla después de la catástrofe.